Se trata de una simple y a su vez compleja disciplina diseñada para entretener a la multitud en la antigüedad, se trata de un vehículo potenciado en el que se pueden observar, escuchar y sentir los sentimientos, sin salir de su estado de abstracción. Sin embargo, desde un punto de vista racional, son diferentes categorías en las que un sujeto con habilidades para realizarlas se atreve a innovar con diferentes obras, construyendo esculturas, realizando una poesía espectacular o tomando una simple cámara y captar momentos simples, pero profundos; desde la música, pasando por la pintura y hasta el diseño de prendas de vestir.

Qué es el arte
La definición de arte se refiere a la palabra que ha llegado a ser expresiones realizadas para los hombres que intentaron demostrar una visión sensible sobre el mundo. Qué es el arte es un concepto que incluye todas las realizaciones del cuerpo humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.
Su definición vale por diversos recursos, pudiendo ser plásticos, sonoros o lingüísticos, con el fin de expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones, por ejemplo el abstracionismo que usa un lenguaje visual distorcionado.
Básicamente, definir qué es el arte está compuesto por algunas divisiones, entre las más conocidas y comunes son: la literatura, en la que de diferentes maneras se retratan historias de diferente longevidad, además de refinar algunos aspectos para embellecer el escrito.
La pintura, se puede encontrar en diferentes lugares, pues a partir de ella se diseñó qué es el arte para la promoción comercial, que en ella se utilizan diferentes instrumentos que ayudan a plasmar ideas en un lienzo, mayormente con pinturas o lápices de colores.
La escultura, en la que a partir de piedras de distintas procedencias y clases se elaboran diversas escenas, con personajes únicos; el cine, uno de los más importantes hoy en día, es aquel en el que sólo con filmar una historia impactante se logra calificar como artista.
Cabe destacar que hoy en día, muchas cosas son consideradas como tal, además que éste ha progresado, cambiado de manera significativa. El arte, en sí mismo, es sólo una ilusión y es capaz de captar momentos sin precedentes, dejando a un lado lo verídico donde, tal vez se vea como una simple expresión de un ser muy talentoso y con un mar de sentimientos profundos.
Qué son las bellas artes
Las bellas artes se refiere a un conjunto de disciplinas estéticas que con el tiempo se han perfeccionado. En efecto, cada una de estas tienen un amplio repertorio técnico que requiere mucha dedicación, disciplina y cierto grado de destreza para dominar.
Entre los tipos de arte o bellas artes se pueden mencionar la música, la arquitectura, la literatura, la pintura y la danza. Estas tuvieron en todas las sociedades el grado de desarrollo y la importancia que tuvo en la cultura griega en donde lograron retos de gran refinamiento y es a partir de ese momento, que las técnicas utilizadas en la antigüedad y que fueron recopiladas, han quedado como un legado, agregando en el tiempo los nuevos elementos de relevancia.
Las bellas artes fueron creadas para referirse a las principales formas de arte de acuerdo a los criterios estéticos de la época. En 1746, apareció un libro (Las bellas artes reducidas a un único principio) de Charles Batteux que clasificaba estas en cinco (pintura, escultura, danza, música y poesía), otro libro realizado bajo esta inspiración es «El arte de la guerra«.
Dicho listado ha variado, en él se ha incorporado también el teatro, la literatura, el cine, incluso la retórica. Esta última difícilmente es reconocida en la actualidad como una de las bellas artes. El teatro y la poesía, podría englobarse como bellas artes dentro de la propia categoría de literatura. Hoy en día, se pueden considerar que son siete las bellas artes tradicionales: arquitectura, cine, danza, escultura, literatura, música y pintura.
A principios del siglo XX, Ricciotto Canudo calificó al cine como el séptimo arte, poniéndolo a la altura de las otras artes, por excelencia. Salvo la arquitectura, las bellas artes no tienen una utilidad práctica.
En el caso de la primera, el arquitecto debe preocuparse también por la eficiencia de la construcción. Sin embargo, esta oposición absoluta entre la inutilidad práctica de las bellas artes y las artes aplicadas no se puede soportar con tanta facilidad, ya que casi todas estas se combinan en mayor o menor grado los elementos estéticos con los utilitarios.
Aún así, se puede observar un mayor grado de utilidad en las artes plásticas ejecutadas que en las bellas artes.
En cierto sentido, se puede mantener que el concepto de arte es un sinónimo relativo de artes mayores, ya que se pueden diferenciar de las artes menores, que se utilizan en la denominación de la creación de artesanías y objetos útiles.
Las mayores por lo general siempre se refiere a la literatura, la pintura, la escultura y la arquitectura, en los tipos de arte de hombres o mujeres libres, es donde se reconoce un maestro.
Desde esta perspectiva, las bellas artes abarcan a las artes mayores y otras más. Se dice que lo que unifica a todas las bellas artes es el ideal de plasma la belleza en una composición a través de la creación de llevar ritmo, equilibrio y armonía. Sin embargo, no siempre es respetado este criterio en todas las creaciones artísticas.
Historia del arte

Su historia se apoya en varias disciplinas y diferentes ciencias, se obtiene como resultado de un estudio más completo de las manifestaciones artísticas que estudia; entre las que se encuentran: la escultura, la arquitectura, la pintura, la cerámica, la música, la danza y la poesía entre otras, que se han agregado gracias al desarrollo técnico y evolutivo de la sociedad como es el caso de los medios audiovisuales digitales y esto ha sido parte de la historia del arte con el fin de mantenerse en el tiempo.
Clasificación del arte
Depende íntimamente del concepto que existe y se desarrolla en cada cultura. En esa medida, es imposible hacer aseveraciones universales de lo que se considera o no arte porque cada cultura tiene su propia escala de valores para validar, o no, una manifestación como pieza de arte.
Mientras que para la antigua cultura China, dentro de las artes, las actividades relacionadas con la guerra, las ciencias y la caligrafía, en la antigua Grecia, tienen la música, la astronomía y la poesía, entre muchas otras.
Durante la Edad Media en Europa la clasificación de las artes responde a otras necesidades y en ella la filosofía, la retórica y la geometría, pero también en el espacio de la arquitectura, la escultura y la pintura.
Es hacia el Renacimiento, cuando la individualidad y la identidad del artista toman más importancia, que comienza a esbozar una clasificación más cercana a la que se conoce hoy en el mundo occidental. En el siglo XVIII se utilizará el término bellas artes.
Arquitectura

La planificación, que precede a la ejecución, consiste en un bosquejo o proyecto de una ordenación del espacio. La construcción exige elementos que deben concordar con los requisitos del proyecto, las posibilidades técnicas, los medios financieros y las características de los emplazamientos.
La edificación es la realización práctica o la ejecución del proyecto. Históricamente, la arquitectura se puede dividir según la sucesión de tendencias estilísticas (gótico, renacimiento, barroco, etc.) hasta el pluralismo y el eclecticismo de las tendencias de nuestra época. Por otro lado, la arquitectura también se puede considerar según la finalidad o la necesidad de satisfacer.
Escultura
Se llama escultura en el arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con la fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios se originó en un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el ensamblaje. En un sentido genérico, se entiende por escultura de artes plásticas realizada por el escultor.
Pintura y dibujo
El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es la base de toda la creación, y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto.
La pintura es una estructura de planos, mediante masas coloreadas. Principalmente, se realiza con un pincel o con colores, sobre un lienzo o cualquier otro sitio. Pero es normal que la gente se equivoque con estos dos términos, que los materiales y la forma en que se hacen son casi iguales.
Música
La música es el arte de la organización de manera lógica y sensible, es una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales del ritmo, la melodía y la armonía.
Literatura y poesía
La poesía, es un género literario apreciado en medio de este mundo de premura, hoy en día es un espacio dedicado a la contemplación y el arte. Se puede ingresar a él por su musicalidad para los niños y por su intensidad emocional para los adolescentes. La poesía invita a hacer una lectura diferente del mundo, es una manera de inspirarse en lo bello de la vida, es una manera de demostrar el sentir.
Para disfrutar de la poesía se debe leer en voz alta, ya que la poesía es la expresión artística de la palabra, su sonido, ritmo y cadencia. En la poesía lo fundamental no es tanto desentrañar el sentido como escuchar su música, además, se debe relacionar los poemas con otras áreas artísticas. De hecho la poesía sugiere mucho más que describir, pues estimula la imaginación.
Teatro

Por lo que podría decirse que el alma del teatro es la comunicación de las emociones a través de los esfuerzos en los gestos. Igualmente, el teatro lleva este nombre no solo a la actuación sino también al espacio físico donde esta actuación se lleva a cabo. También hay que decir que el teatro no es solo la escenografía, los actores, la trama, sino también el vestuario, porque él mismo define la personalidad de los actores, comunica visualmente a través de este como jerarquías y situaciones sociales, y que con el mismo, se muestra en el tiempo y en el espacio la actuación.
Danza
La danza también se conoce como el baile, se trata de utilizar el arte mediante el uso de movimientos normalmente acompañados de música. La danza se utiliza como forma de expresión de sentimientos o estados de ánimo, con fin de interacciones sociales o celebraciones varias. Se trata de un lenguaje no verbal a través de movimientos corporales en solitario, en pareja o en grupos, como se describe en el idioma. Los principales tipos de danza son los siguientes. La danza contemporánea es un estilo que expresa sentimientos, a través de la libertad de movimiento sin tema específico que representar.
La danza moderna en cambio está sujeta a unas reglas específicas, convirtiéndose en una forma de ser bailarín, se descalza y expresa una idea, sensación o sentimiento.
La danza clásica expresa la belleza de la expresión corporal. Dentro de este estilo clásico, se encuentra el ballet clásico y el moderno, en el cual se describe el clásico en la vestimenta o el tipo de movimientos.
Las danzas populares o urbanas se juntan las expresiones con el arte escénico, abarcando muchos tipos de danzas como los bailes de salón. Las danzas folklóricas o regionales se tratan principalmente de ciertas regiones y de esta forma pretenden expresar la forma de ser de los habitantes de cada región.
Las danzas populares a menudo se confunden con las regionales o folklóricas, y se han dado cuenta de lo que se ha dicho de una manera u otra. Estas danzas pretenden reunir a grupos para bailar.
La danza, es práctica en muchas comunidades alrededor de todo el mundo y sigue conservando sus elementos originales.
Cine

También se puede decir que el cine es el séptimo arte, y como una actividad humana creadora de belleza mediante un despliegue de inteligencia y la voluntad creativa para suscitar sentimientos que involucran a la persona.
Referenciando a los elementos del arte, con el cine se está expresando el sentimiento que lleva en sí mismo, cualquier autor, creando un objeto artístico o inmaterial con fines estéticos, que penetra en el mundo de lo sensible y lo que emociona al observador; así que, reúne las referencias fundamentales para ser un arte. Pero también, hay que tener en cuenta el tema de la música, el sonido, la imagen, el gesto o el lenguaje, sin duda alguna, el cine es un obra maestra desde el punto de vista de los medios que ha utilizado para crear.
Fotografía
La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad preindustrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la Filosofía positivista, que establece que cada elemento de la naturaleza debe ser probado empíricamente. La Burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de verificación y afirmación del ascenso social.
En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, obtiene su primera Heliografía, partiendo del betún de Judea o Asfalto.
Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833 fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento confiable y comercial. La fotografía es una actividad importante debido a la conexión del ser humano y su relación, es tanto que muchos factores son beneficiosos para quien utiliza esta forma de expresión artística.
La fotografía es el acto mediante la cual una persona, a través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar su óptica de la realidad que se observa, requiere del conocimiento en el uso de lentes y el trabajo con la ilumación, se trata de retratos al instante o de plasmar un momento particular de la vida. La fotografía tiene una característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento que nunca se repetirá, que además de visto y comprendido a través de los ojos de quien saca la fotografía, lo que puede hacer que esa imagen también se vuelva irrepetible.
Cómic
Es un medio visual de narración verbo-icónica que comunica historias de uno o varios personajes. Es decir, mediante una sucesión de imágenes (compuestas por caricaturas dibujadas) que se complementan con textos.
Es un producto cultural que busca persuadir a grandes públicos y posee sus propios códigos. El cómic o la historieta es un producto sociolingüístico. La historieta es un sistema semiótico, que tiene una denotación y una connotación. La función ideológica de este medio ha sido poco analizada, pero el trabajo hasta ahora permite afirmar que el cómic es un aparato ideológico.
Elementos del arte
Los elementos que le componen son talento, concepto, medio, contexto, referencia, estilo, valor y estética. Todos los anteriores inciden en la conformación del arte en sus diferentes manifestaciones.
Es una actividad que el ser humano ha desarrollado desde que apareció en la tierra hasta el día de hoy y que nunca se dejará de hacer porque involucra todos sus sentidos, emociones, imaginación y conocimiento.
Lo que distingue al arte de la ciencia es, que el creador de una obra artística puede llenar de valor su creación y tener defensa de su punto de vista con base en su conocimiento y sensibilidad; mientras que en la ciencia, todo puede ser refutado, se pueden invalidar leyes o teorías a través de investigaciones exhaustivas, donde las obras de artisticas tienen un valor permanente.
Existen diversos elementos que le componen, y está dividido en diferentes expresiones que son: Música, Pintura, Danza, Artes Plásticas, Fotografía, Multimedia, Instalaciones y Teatro entre otras. Es muy amplio, pero está integrado con los mismos elementos como: espacio, forma, color, sonido, armonía, ritmo y movimiento; cada uno de estos elementos tienen cualidades que distinguen una expresión artística de otra.
El artista
Es quien le da vida a la obra, es el protagonista y quien se inspira en materializar las bellas artes.
La obra de arte
Este concepto establece una distinción con el de artesanía. Una obra de arte se concibe como una pieza única e irrepetible, cuyo fin es estrictamente estético y no utilitario. En este sentido, es de vital importancia el nombre del autor o artista. Por ejemplo, el cuadro La Gioconda, de Leonardo da Vinci.
Las obras artesanales son concebidas para ser reproducidas y pueden estar vinculadas a las funciones cotidianas. Por ejemplo, las piezas de cestería o de cerámica artesanal.
Cuando una obra de arte en particular destaca singularmente en la calidad sobre otras piezas del mismo autor y logra una trascendencia sorprendente. Por ejemplo, la obra que hizo famoso a Picasso como cubista fue Las damiselas y Aviñón, se considera que su obra maestra fue el cuadro Guernica.
El público
En el ámbito de lo que son las artes visuales, el concepto de espectador responde a una actitud pasiva de parte del público, se trata de una forma de contemplar abiertamente el tema de la persona frente a la obra.
La evolución de la relación arte – público y artes visuales aumentaron a tal grado, por ejemplo, ocurre en las presentaciones de desempeño, o en las obras de instalación que cuentan con circuitos eléctricos que funcionan controlados por el público de esta forma se complementa lo que son las artes visuales.
La percepción

Por un lado, el olfato recepciona las partículas disueltas en el aire y el otro, el gusto recibe las respuestas en la boca y se disuelven en la saliva.
Por ejemplo, una fruta puede entregar tanto el contenido como el gusto, y si bien se obtienen las distintas zonas, las mismas son necesarias para realizar una imagen íntegra de sabor y olor.
Probablemente, el sentido más complejo es el tacto, y usted en el gran número de receptores, además de los tradicionales, para obtener información sobre la temperatura, el dolor y la presión, los orígenes, los tendones, las articulaciones y los músculos. Tener una percepción interna de movimiento, mecánica y ubicación.
En conclusión, la percepción consiste en una representación interna de lo que es el mundo externo.
El mercado artístico
El concepto de mercado del arte se debe remitir a su propia naturaleza, debido a la esencia del objeto que se intercambia en este mercado. Para tener en cuenta en un lugar que no se trata de un mercado como cualquier otro, como se dice, debido a la peculiaridad de su producto. A pesar de ello, tampoco se debe canalizar ya, en el fondo, no deja de ser un intercambio comercial.
Las peculiaridades del producto radican fundamentalmente en el hecho que el objeto de intercambio en la cuestión es la única forma de una tirada muy corta en su defecto. Además de los valores que han contribuido a la subjetividad de los actores que actúan en este mercado, como por ejemplo, cuestiones de gusto, tendencias del momento.

Además, no se puede aplicar a dicho mercado el habitual concepto económico de la oferta y la demanda. Este hecho se hace más evidente cuando un artista está en la moda, se puede exigir que produzca más, sin embargo, no se ha incrementado. Otros elementos que influyen en la valoración de estos objetos es su procedencia o el tipo de intercambio que se produce. Para ello se debe considerar la distinción entre el mercado primario y el secundario.
El mercado primario del arte se integra en los agentes que trabajan con los objetos. Por el contrario, el mercado secundario está integrado por los agentes que no se relacionan con el artista, es decir, que se dedica a la compra y reventa en la segunda o más instancias de un objeto artístico, como algunas galerías o las casas de subastas.
Es interesante observar también como periodos de crisis o bonanza económica en el mercado del arte que ha sido afectado, pero la magnitud del efecto de estos cambios es discutible y los analistas divergen en sus opiniones. Es evidente que el objeto artístico es un producto de lujo y, por lo tanto, no es extraño pensar que se trata de uno de los primeros gastos de los que se prescinde en el caso de la recesión económica.
A pesar de ello, no siempre sucede así, ni en el mercado. Tras un análisis de las ventas realizadas desde septiembre de 2017 y hasta la actualidad, se destaca que, a nivel general, las ventas se han mantenido en la gama más alta, se ha reducido mucho en la gama de medios y sólo se han reducido un poco en la gama más baja del mercado.
Cómo se valora el arte
La obra artística no es sólo la creación (el pintor ante el lienzo, el escultor con sus herramientas, el videoartista planeando su video-instalación, etc.). Es sobre todo la mistica, lo que se hace en pro de la creación, la inspiración.
Se han creado museos locales y otros nacionales como el museo de arte moderno que contemplan diferentes obras y nuevas temáticas que no se limitan solamente a las llamadas Bellas Artes. De una forma u otra las obras artísticas se ha puesto más al alcance de las grandes masas y la influencia de estas obras artísticas históricas se han observado en incontables formas de expresión de diseño en la actualidad y en las expresiones de los artistas.
Hay que tener en cuenta que el auge de los medios de comunicación ha sido fundamental para el mejor estudio y divulgación de arte moderno en nuestros días y ha contribuido a la proliferación de artistas con nuevas visiones estéticas; Pero, por supuesto, también se han establecido en la herencia cultural del pasado.
Ha comenzado en la actualidad el arte moderno a incluirse en el cine. También la fotografía se considera como el octavo arte (aunque en ocasiones se alega que se trata de una extensión de la pintura) y la historieta como el noveno.
Otros medios modernos como la televisión, la moda, la pintura corporal, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas consideradas como artísticas.