El vocablo compromiso deriva del latín “compromissum”, el diccionario de la real academia describe esta palabra como la “obligación contraída” y “palabra dada”. De allí empieza el significado de “promesa de matrimonio”, pero por otro lado se usa el sentido de “dificultad, embarazo, empeño”.Esta palabra se utiliza cuando una persona está comprometido(a) con algo y cumple con sus responsabilidades, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido solicitado. De esta manera puede, proyectar y evolucionar de una manera apropiada para lograr sacar adelante una idea, una familia, sus estudios, el trabajo entre otros.

El compromiso es una capacidad que tienen todas las personas para tener conocimiento de la importancia que tiene el cumplir con el crecimiento de su trabajo dentro del periodo que se le ha concertado. Este trabajo debe ser aceptado con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, dando su mayor esfuerzo para obtener un producto con un alto estándar de calidad que complazca y supere la perspectiva de los usuarios.
En la familia el compromiso se da de acuerdo al rol que cada individuo ocupa dentro del conjunto familiar, porque los padres no solo tienen la responsabilidad de facilitarles a sus hijos los objetos materiales para mantenerlos a su lado, sino que tienen el deber de acompañarlos, aconsejarlos, ayudarlos, jugar y hablar con ellos. Pero sin olvidar que tienen un compromiso con su pareja con quien deben tener una relación donde se debe mantener el respeto, incitar el amor y cuidar todo lo físico de la relación, salir juntos, divertirse del tiempo de pareja, deben ser amorosos y cuidarse entre ambos.
Los hijos también tienen compromiso con la familia, deben respetar a sus padres, ser sinceros y estar preparados para apoyarlos cuando los padres se los pidan, pero al mismo tiempo también tienen la responsabilidad con sus hermanos de respeto y de hermandad, pero por otro lado tienen compromisos con sus amistades a los que deben cuidar, honrar, apreciar y así poder conservar esa amistad por mucho tiempo.