La voz tipografía deriva del latín “tipógrafo” que surge de la unión de tres componentes que son “tipos” que significa “molde” y “graphos” que se puede decir que alude a “escribir o grabar” y el sufijo “ia” que es semejante a “cualidad o acción”. La tipografía se conoce como aptitud, oficio y la industria de la elección y el uso de los diversos tipos de letras que están diseñadas con unidad de estilo para poder desarrollar una labor de edición. Además se trata de una labor que se encarga de todo lo relativo a los símbolos, los números y las letras que se pueden imprimir en soporte físico o digital.

En la tipografía, el diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de esta especialidad. Es probable diferenciar las distintas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa es la que investiga las formas gráficas más allá del propósito lingüístico de los signos, la tipografía de publicación es enlazada con las propiedades, normativas, la tipo tipografía del detalle o microtipografía que es la que interpreta los siguientes encarnados como las letras, el espacio entre las letras y entre las palabras, el interlineado y la columna.
La tipografía se asemejaba al principio a la caligrafía que con el tiempo se fue escogiendo por los tipos más comprensibles y sencillos de entender y es una decisión coordinada por los avances técnicos.
por otra parte cuando se habla de los tipos de tipografía que son cada una de las diferentes tipos de letras o de las piezas del taller que se utilizan para destacar una letra o un signo donde se tiene que subrayar porque cuentan con una serie de componentes que forman lo que es su anatomía.